Labels

PRESENTACIÓN

La disponibilidad de recursos tecnológicos de grabación y producción musical para los músicos en el ámbito doméstico ha supuesto en los últimos años una verdadera revolución para los teclistas aficionados. 
Actualmente, existen tecnologías de coste reducido que pueden proporcionar una calidad de audio antes sólo disponible para estudios y músicos profesionales.
Por otra parte, la extensiva disposición de interfaces MIDI en los teclados musicales de bajo coste también abre grandes oportunidades de reproducción y grabación de sonido de buena calidad para los músicos no profesionales. Con la tecnología MIDI, ofrecida extensivamente a través de puertos USB (en menos medida puertos MIDI) de los teclados en la actualidad, surgen innumerables maneras de conectar fácilmente el instrumento a un PC o una tablet y de obtener buenos resultados de grabación y de calidad de sonido en el momento.
Si se tiene un piano digital o un teclado controlador MIDI se puede acceder a una enorme variedad de sonidos conectándolo al PC. En vez de limitarnos a usar los sonidos que vienen con el teclado de fábrica podemos disponer de sonidos de pianos Steinway, Yamaha, Kawai en el ejemplo o de una  gran cantidad de instrumentos virtuales.
En consecuencia, con los medios tecnológicos disponibles actualmente y su reducido coste surgen innumerables maneras de grabar y generar sonido instrumental de calidad sin necesidad de usar siquiera sintetizadores hardware.
Resulta casi imprescindible ver los vídeos de que figuran en "enlaces" de este mismo blog de Jaime Altozano. En su canal de Youtube proporciona varios vídeos didácticos en los que explica con claridad las enormes posibilidades que se abren al músico aficionado con medios técnicos actuales incluso modestos. En concreto, compara la grabación con dispositivos de bajo coste frente a opciones como el uso generalizado del micrófono del teléfono móvil que suelen producir resultados muy mediocres con músicos no profesionales.
BARRERAS DE ENTRADA
Como podéis comprobar, la literatura técnica en español en este tema es escasa aunque profunda, la terminología es confusa y las barreras de entrada de aprendizaje para los principiantes son muy altas. Incluso el material introductorio encontrado en el tema de grabación doméstica y MIDI parece elaborado para técnicos especialistas iniciados una vez explicadas algunas ideas básicas.
Por otra parte, los términos “sintetizador”, "sampler" y "Midi" se han acompañado normalmente de la idea de música electrónica, fría, automática o robótica, no sin fundamento. Sin embargo, pese a la extensión generalizada de sintetizadores en la grabación profesional, aún no se ha extendido la idea de la riqueza que puede proporcionar el uso de muestras de sonido captadas cuidadosamente de carísimos pianos u otros instrumentos reales que pueden recrearse con un teclado electrónico de bajo coste con los medios técnicos adecuados.
NECESIDAD DE CLARIDAD Y EJEMPLOS
Como consecuencia, existe una necesidad básica de aclarar algunos conceptos de grabación y reproducción MIDI de una manera más accesible a los usuarios con menor base tecnológica. También se necesita plantear al menos un ejemplo de solución técnica que sirva de ejemplo o de guía para que el músico no profesional o el principiante en MIDI pueda partir desde alguna base sencilla de partida con una inversión mínima  y obtener resultados alentadores.