Labels

EXPERIENCIA

Mi situación partía de un PC portátil muy básico HP Pavillion 15 con 8 GB de RAM y de dos teclados con salida MIDI vía USB para poder experimentar:
  • un Casio CTK-3500  con salida para cascos (analógica) adicional a la salida MIDI (digital). con puerto USB
  • un controlador AKAI LPK25 (un controlador es un teclado que no produce música directamente audible sino que al pulsar teclas genera señales digitales MIDI a través de un cable USB por ejemplo).
Además, disponía de unos buenos cascos no inalámbricos (fue importante que fueran cableados).
También disponía de una tablet Android Huawei nueva.
Finalmente, contaba con un teléfono móvil con su correspondiente conector minijack (1/8") sobre el que podía reproducir música o voz de acompañamiento en MP3 o proveniente de Youtube, Spotify, etc.
5.       NECESIDADES: UN CASO PRÁCTICO
Estuve buscando una solución básica a unas necesidades muy sencillas de grabación y reproducción "al vuelo" (es decir: previamente a la producción) y de bajo coste en al ámbito doméstico.
Necesidades básicas:
  1. Mezclar la salida del teclado con otra música grabada al escuchar. Así podría tocar el teclado simultáneamente con otra canción grabada (overdubbing).
  2. Obtener una calidad del sonido tipo piano mejor que la que da de fábrica el instrumento (más cercana al sonido real de un piano).
  3. Funcionar en tiempo real "al vuelo": disponer de notas musicales de calidad en el momento que se pulsan las teclas y sin retrasos perceptibles. En realidad, más que una mezcla de desea realizar un proceso de tracking: proceso de escucha a uno mismo mientras se graba en el PC.
  4. Evitar en lo posible usar hardware adicional como mezcladores, samplers o sintetizadores.
  5. Realizar una inversión inferior a 100 €.
5.       ESTUDIO DE LA SOLUCIÓN
Como sé que muchos os preguntáis lo que se ha hecho, paso a dar inmediatamente la solución técnica que encontré tras bastantes pruebas de ensayo y error, consultar muchos foros y preguntar a mi profesor particular de piano.
Sorprendentemente, al investigar un poco se descubre que no existe una solución estándar ni generalizada a las necesidades anteriores. La primera impresión que se obtiene es que existen tantas soluciones concretas como fabricantes de hardware, de software y de sistemas operativos. Aparte de usar algunos estándares básicos como MIDI, cada empresa aporta una solución distinta y se imponen los estándares “de facto”.
5