Labels

SOLUCIÓN: HARDWARE Y CONEXIONES

En la figura se representa el esquema de conexiones que se ha utilizado en la conexión del hardware
El diagrama de conexiones muestra la disposición de los componentes de hardware del pequeño estudio que, de esta manera, se pone en marcha y del cableado que conecta los distintos elementos. Se indica también en el diagrama el flujo de señales digitales o analógicas que se produce entre todos los elementos de hardware: PC, interfaz de audio, cascos y móvil o reproductor MP3.
Aun siendo muy sencillo, en la práctica este montaje debe repasarse antes de cada instalación para verificar que se han realizado las conexiones de forma apropiada y evitar confusiones.
Diagrama genérico de conexiones

Diagrama de conexiones adaptado al caso



Conexiones reales. Imagen.
ÁMBITO DIGITAL
En la parte izquierda de la figura se muestra el ámbito digital. Las señales digitales MIDI (0s y 1s que sólo los elementos electrónicos son capaces de interpretar) se transmiten entre los elementos que transmiten este tipo de señales entre sí (conexión teclado musical a PC a través de un cable USB). También se transmiten señales digitales a través de la conexión de PC a la Tarjeta de sonido a través de un cable USB. Los datos MIDI que genera el teclado, y que finalmente acabarán dando lugar a una señal audible en el ámbito analógico a través de los cascos, se encauzan inicialmente a través del cable USB hacia el PC.
ÁMBITO ANALÓGICO
En la parte derecha del diagrama se presenta el ámbito analógico (señales variables que representan el sonido que finalmente podemos escuchar a través de auriculares o que podemos recoger a través del micrófono u otras tomas de audio). El audio generado se reproduce desde el PC y se puede escuchar finalmente a través de las salidas de analógicas del interfaz de audio preparadas para auriculares o monitores en su caso. Las señales analógicas de la música o voz procedentes del móvil o reproductor MP3 (podrían proceder de un micrófono también) fluyen hacia la interfaz de audio a través de los cables adecuados.
ESTACIÓN DE AUDIO DIGITAL (DAW)
El interfaz de audio (o tarjeta de sonido) se encuentra justo en el medio; junto con el PC es el núcleo de casi todo lo que se produce en este pequeño estudio. El conjunto PC+Interfaz de audio es el centro de la grabación y la reproducción musical: la estación de audio digital EAD o DAW en sus siglas en inglés.
A) PC
En el PC reside el software de grabación y reproducción y las librerías de audio adecuadas para generar y grabar el audio (software para DAW).
B) INTERFAZ DE AUDIO (TARJETA DE SONIDO)
El interfaz incluye tres funciones principales:
1 Preamplificación: incrementa el nivel de señal débil que procede de los micrófonos o de los instrumentos hasta un nivel adecuado para su grabación a través del software de grabación.
2. Alimentación Phantom Power: proporciona la energía que requieren para su alimentación los micrófonos de condensador .
3.  Conversión Analógica-Digital: el interfaz incorpora elementos de conversión digital/analógico y analógico/digital que son necesarios en cada sentido incluyendo la pre-amplificación analógica.
  • 3.1. Conversión Analógica a Digital (A/D): convierte la señal analógica procedente del instrumento o del micro en una señal digital .  
  • 3.2. Conversión Digital a Analógica a (A/D): convierte a analógica la señal digital procedente del PC en la reproducción.  

MEZCLA
Si se hace uso del botón de monitorización directa del interfaz de audio las señales "musicales" se escuchan a través de los cascos mezcladas con la señal de audio que acaba produciéndose finalmente desde el teclado. Se requiere cierto ajuste en los volúmenes de entrada de señal (música o voz a la que queremos acompañar) y el volumen de salida de la mezcla audible a través de los cascos mediante los mandos físicos de volumen del interfaz a fin de obtener una mezcla apropiada.