Labels

SOLUCIÓN: SOFTWARE

SOFTWARE DAW: GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
El software de la estación de trabajo DAW es el componente tipo aplicación informática dedicado a la grabación y reproducción. El software para DAW de grabación y reproducción es la herramienta informática que ocupa el lugar principal para el usuario en un estudio, de ahí que generalmente se utilicen estas siglas para referirse sólo al software de la Estación de Audio.
En otras palabras, DAW es la aplicación con la que interactúa el usuario para relacionarse con los componentes de su estudio a través de una interfaz gráfica de usuario.
Se puede encontrar más información en la página referente a SOFTWARE DAW.
SOFTWARE AUTÓNOMO DE REPRODUCCIÓN DE MUESTRAS: GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN LIMITADAS
En la práctica NO he utilizado un DAW sino algo más sencillo por motivos de simplicidad.
En concreto, se ha usado un reproductor de muestras de sonido (denominado sampler, midi player, sample player, etc. dependiendo de los fabricantes de sonido) con nombre Sforzando.  Este software también ofrece capacidades de grabación sencillas.
Existen otros reproductores de muestras similares que no he probado:
Algunos de los reproductores anteriores ofrecen el modo autónomo (standalone): es decir, no necesitan funcionar con un DAW completo con sus librerías de muestras de sonidos
REPRODUCTOR SFORZANDO
Este reproductor de muestras, como otros, puede conectarse  a un DAW si así se desea, pero en este caso se ha optado por lo más simple: utilizar sólo el reproductor Sforzando en modo autónomo (standalone).
El reproductor Sforzando ofrece a nuestros efectos las siguientes ventajas:
  • Es gratuito y se diseñó con la idea de utilizar  de forma flexible los formatos abiertos de muestras de instrumentos SFZ y otros tipos de fuentes de sonido SOUNDFONT.
  • Integra un núcleo potente de reproducción ARIA de altas prestaciones utilizado en otros reproductores.
  • Es ligero (ocupa poco espacio) y de instalación muy sencilla.
  • Puede funcionar conectado a un DAW o sólo en modo autónomo (standalone).
  • Dispone de un manual sencillo.
  • El reproductor ofrece a través de la web Plogue.com, el fabricante, muestras de sonido gratuitas y de pago, tal como se describe más adelante en los bancos de sonido.
SFORZANDO EN MODO AUTÓNOMO
En el modo autónomo del reproductor el software se adapta a funcionar como un solo instrumento y permite la reproducción en vivo del sonido  con la muestra de sonido que se desee. Además evita tener que conectarse a un DAW que es un software de uso más complejo; eso simplifica mucho el uso y la instalación del software y facilita la prueba directa de muestras de sonido.
A cambio, usar sólo el modo autonomo disminuye mucho las posibilidades de grabación digital y mezcla pero no de obtener calidad de sonido.
Sforzando, que se ejecuta sobre Windows 10, cuenta con un interfaz gráfico a través del que podemos configurar la conexión con el teclado y cargar la librería de muestras de sonido que se desea ejecutar con el mismo.  El reproductor Sforzando  incluso cuenta con un teclado representado en la aplicación por si existen dificultades de conexión del teclado físico o para probar el sonido directamente pulsando las teclas con el ratón lo que resulta útil para hacer pruebas.
Tal como explica el manual, la opción de preferencias del reproductor permite escoger entre otras opciones técnicas:

  • el dispositivo de entrada MIDI (teclado),  
  • el dispositivo salida de audio (interfaz de audio) 
  • el API de acceso al interfaz (ASIO).
En la siguiente figura se describe como resulta la estructura de software final. Se incluyen los drivers de conexión en el nivel más bajo, el sistema operativo en el nivel intermedio y el reproductor Sforzando a nivel de aplicación. A su mismo nivel se incluyen las muestras de sonido que se han cargado en la aplicación. Finalmente, la aplicación con sus muestras se presenta al usuario en forma de interfaz gráfico.

Diagrama de Software:adaptado al caso descrito.
SFORZANDO: CONEXIÓN DEL TECLADO Y TARJETA
Una vez que se ha detectado el teclado por Windows tal como se explica en el apartado de drivers, debemos asegurarnos de que Sforzando  también ha detectado el teclado. Para ello accederemos a Tools/Preferences/Input MIDI devices y marcaremos la casilla con el nombre del teclado.
Con el interfaz de audio se hará lo mismo y se seleccionara opción a través los combos "Audio Device API" y "Audio Device".
A menudo se deberá hacer esta comprobación, ya que en ocasiones no se detecta el teclado si no se ha conectado, se ha apagado, se ha cambiado la fuente de sonido, etc.
Verificación de conexión del teclado MIDI a través de Sforzando.