Labels

PRESENTACIÓN

La disponibilidad de recursos tecnológicos de grabación y producción musical para los músicos en el ámbito doméstico ha supuesto en los últimos años una verdadera revolución para los teclistas aficionados. 
Actualmente, existen tecnologías de coste reducido que pueden proporcionar una calidad de audio antes sólo disponible para estudios y músicos profesionales.
Por otra parte, la extensiva disposición de interfaces MIDI en los teclados musicales de bajo coste también abre grandes oportunidades de reproducción y grabación de sonido de buena calidad para los músicos no profesionales. Con la tecnología MIDI, ofrecida extensivamente a través de puertos USB (en menos medida puertos MIDI) de los teclados en la actualidad, surgen innumerables maneras de conectar fácilmente el instrumento a un PC o una tablet y de obtener buenos resultados de grabación y de calidad de sonido en el momento.

OBJETIVO

      Este sitio web está orientado a servir de guía de inicio a principiantes en MIDI y a usuarios no tecnológicos  en la grabación y síntesis de sonido de calidad sobre teclados electrónicos musicales o pianos digitales a través de un PC o tablet. De esa manera se pretende acortar la fase de entrada en grabación doméstica digital MIDI a los más novatos o músicos con menos formación tecnológica.
Como resultado, se aportan dos casos prácticos en Windows y Android con una solución técnica concreta, sencilla y de bajo coste que puede dar lugar a crecer sobre la misma  a los músicos que deseen superar las limitaciones de las soluciones de ejemplo con mayor inversión.

EXPERIENCIA

Mi situación partía de un PC portátil muy básico HP Pavillion 15 con 8 GB de RAM y de dos teclados con salida MIDI vía USB para poder experimentar:
  • un Casio CTK-3500  con salida para cascos (analógica) adicional a la salida MIDI (digital). con puerto USB
  • un controlador AKAI LPK25 (un controlador es un teclado que no produce música directamente audible sino que al pulsar teclas genera señales digitales MIDI a través de un cable USB por ejemplo).
Además, disponía de unos buenos cascos no inalámbricos (fue importante que fueran cableados).
También disponía de una tablet Android Huawei nueva.
Finalmente, contaba con un teléfono móvil con su correspondiente conector minijack (1/8") sobre el que podía reproducir música o voz de acompañamiento en MP3 o proveniente de Youtube, Spotify, etc.

SOLUCIÓN: HARDWARE Y CONEXIONES

En la figura se representa el esquema de conexiones que se ha utilizado en la conexión del hardware
El diagrama de conexiones muestra la disposición de los componentes de hardware del pequeño estudio que, de esta manera, se pone en marcha y del cableado que conecta los distintos elementos. Se indica también en el diagrama el flujo de señales digitales o analógicas que se produce entre todos los elementos de hardware: PC, interfaz de audio, cascos y móvil o reproductor MP3.
Aun siendo muy sencillo, en la práctica este montaje debe repasarse antes de cada instalación para verificar que se han realizado las conexiones de forma apropiada y evitar confusiones.

SOLUCIÓN: DRIVERS WINDOWS

DRIVERS
Los drivers o controladores son conjuntos de instrucciones software que permiten a Windows conectarse con dispositivos hardware. Para que todo esto funcione deben instalarse en el PC los drivers de la tarjeta de sonido y los drivers del teclado o controlador MIDI.

SOLUCIÓN: SOFTWARE

SOFTWARE DAW: GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
El software de la estación de trabajo DAW es el componente tipo aplicación informática dedicado a la grabación y reproducción. El software para DAW de grabación y reproducción es la herramienta informática que ocupa el lugar principal para el usuario en un estudio, de ahí que generalmente se utilicen estas siglas para referirse sólo al software de la Estación de Audio.
En otras palabras, DAW es la aplicación con la que interactúa el usuario para relacionarse con los componentes de su estudio a través de una interfaz gráfica de usuario.
Se puede encontrar más información en la página referente a SOFTWARE DAW.

SOLUCIÓN: BANCOS DE SONIDO

LIBRERÍAS DE INSTRUMENTOS VIRTUALES
Con frecuencia, el software DAW va acompañado de librerías de instrumentos virtuales que ocupan espacios muy grandes de disco. En este tipo de instrumentos, el fabricante de las librerías digitaliza cada nota por separado con varios micrófonos de altísima calidad y las entrega en forma de muestras de sonido. La grabación de las muestras, que incluye la grabación de las notas con distinta intensidad, acaba proporcionando al oído resultados absolutamente realistas aunque sean simulados (virtuales).

RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

MEZCLA DE AUDIO
1.-Mezcla al vuelo (en vivo)
No se ha requerido el uso de un mezclador hardware para los propósitos expresados al inicio. El empleo de una tarjeta de sonido (interfaz de audio) de bajo coste a través de su función (botón) Auto Monitor ha sido suficiente para escuchar la señal de audio que se genera al vuelo en el reproductor de muestras Sforzando a través de los cascos
En concreto se puede escuchar la señal que genera el reproductor Sforzando con el sonido de piano de calidad deseado al pulsar las teclas del teclado mezclada "en vivo" con otra señal de audio que se desee combinar: voz, instrumentos, metrónomo, etc.

VALORACIÓN FINAL

La solución proporcionada en este sitio no obedece a intereses comerciales, solamente es accesible, sencilla y de bajo coste. Se ajusta a un caso práctico común como representan las necesidades expresadas antes; las de un teclista que desea mezclar en la escucha (en directo) con otros instrumentos a los que desea acompañar o canciones ya grabadas en el móvil o procedentes de Youtube o Spotify o lecciones de música grabadas por ejemplo.
El resto de la información del sitio web complementa cómo se llegó a la solución e ilustra los conceptos básicos que me fueron conduciendo a ella para entender lo que ocurría y poder configurar así los distintos elementos.